Factores a tener en cuenta cuando creas una marca propia para Amazon

Para ganar dinero con Amazon tienes que vender productos propios. La mayoría de empresas que logran facturar cantidades relevantes de dinero lo hacen de esa forma.

Ahora mismo estamos en proceso de creación y lanzamiento de unas cuatro marcas para Amazon. Una ya está lanzada y vendiendo productos. Las otras tres todavía están o bien en fase de registro y/o de desarrollo de producto. Esto eson factores que deberías tener en cuenta.

A la hora de registrar la marca

Con las últimas dos marcas hemos dado muchas vueltas. Una y otra vez nos hemos visto afrontando con tener que tomar la decisión si queremos seguir adelante o no por proximidad con otras marcas. Quieres que tu marca se diferencie de lo existente. En ocasiones te enamoras de un nombre pero no puedes seguir adelante con el mismo por culpa de marcas existentes. Es mejor abandonar la primera idea y buscar una nueva. Lo ideal sería también tener el dominio .com disponible. De esa forma también puedes montar la presencia fuera de Amazon una vez que la marca empiece a despegar.

Estrategia multi-producto o producto único

Nosotros lo tenemos claro. Para lanzar un solo producto no hacemos el esfuerzo. No es necesariamente el caso de otros emprendedores en Amazon. Una marca no necesita varios productos. Con un súper-ventas puede ser más que suficiente pero mi filosofía es un poco esta. Lograr un súper-ventas es factor suerte. Tener muchos productos pequeños que suman es trabajo. Lo último depende de nosotros y lo primero no. Es por ello que me gusta tener el control de las cosas por lo que voy a optar siempre por una marca que va lanzando poco a poco cada vez más productos al mercado. Lo que debes tener en cuenta cuando elijas un sector es que exista esa posibilidad de tener varios productos potenciales para un posterior desarrollo y lanzamiento.

Público objetivo

Es importante cuando lanzas una marca tener un público objetivo en mente. Este al final te va a ayudar también crear una diferenciación en tus productos. También significa descartar clientes potenciales. Esto a muchos les cuesta porque es una decisión que parece no tener tanto sentido para emprendedores novatos. Centrarse en menos signica llegar a ellos con más fuerza porque se van a poder identificar mejor tu marca y con tus productos.

Ya ves. Son cosas básicas pero siempre lo son. Ya conoces lo que se dice sobre el sentido común. Seguimos.

Compartir